Categories
Busco Tranquilidad Fundamentos La Ciencia de Invertir

¿Cuánto Vale la Incertidumbre?

¿Le gustaría tener certeza absoluta sobre lo que ocurrirá en los próximos 30 años? Para algunos, estar completamente preparados ante lo que viene —bueno o malo— suena conveniente. Pero convengamos que las sorpresas también aportan dinamismo a la vida. Cuando hablamos de inversiones, sin embargo, muchas personas sienten que las sorpresas son sinónimo de incertidumbre… […]

Categories
La Ciencia de Invertir

Ni por Todo el Oro del Mundo

  ¿Se acuerda de la montaña de monedas de oro que Rico McPato tenía en su bóveda? Esa imagen es tal vez la más evidente respecto al mayor atributo que las personas suelen asignarle a este commodity: la acumulación de riqueza. Por otro lado, a los medios financieros les gusta destacar que en los períodos […]

Categories
La Ciencia de Invertir

Sea Inversionista, No Ahorrante

Todos recordamos cuánto costaba una barra de chocolate o una lata de bebida cuando éramos niños. Hoy, esos mismos productos cuestan más. Lo vemos en el supermercado, en la cuenta del restaurant y en las boletas de servicios. Eso es inflación: el aumento sostenido de los precios con el tiempo. Pero el problema no es […]

Categories
La Ciencia de Invertir

No Apueste por Sectores

Muchos inversionistas creen que pueden ganarle al mercado eligiendo  los sectores correctos. Sin embargo, la evidencia demuestra que estructurar una cartera en base a sectores (energético, tecnológico, salud, etc) no es una estrategia confiable. Esta realidad se hace especialmente evidente en el contexto actual, donde las políticas industriales y tarifarias del presidente Trump generan incertidumbre […]

Categories
La Ciencia de Invertir

Olvídese de la Ley de Gravedad

La bolsa está nuevamente en máximos históricos. Este 3 de octubre de 2025, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord, cerrando en 6.750,87 puntos. Probablemente la ponderación de renta variable en su cartera está por sobre lo recomendado para su perfil de inversionista;  quizás sea el momento de rebalancear para mantener el riesgo bajo control. […]

Categories
Asesoría Independiente Busco Tranquilidad

Invertir Mejor, Vivir Mejor

Quienes han seguido de manera recurrente nuestros artículos se habrán dado cuenta de nuestra insistencia en torno a ciertas ideas. Una de ellas, nuestro propósito fundamental, que nuestros clientes tengan una experiencia de inversión satisfactoria, lo que implica buscar siempre su bienestar emocional y financiero. ¿Qué quiere decir lo anterior? Que siempre estamos atentos para […]

Categories
Busco Tranquilidad Fundamentos

Invierta, No Especule

¿Es necesario ser un gurú de las finanzas para tener una experiencia de inversiones satisfactoria? En Capital Advisors sabemos que no es así. Esta es la premisa que siempre transmitimos a nuestros clientes: Todos los inversionistas son merecedores de un retorno por el simple hecho de ser partícipes de la fórmula generadora de riqueza que […]

Categories
Fundamentos

Perfil de Inversionista

¿Está pensando en invertir? Si está próximo a tomar la decisión, primero hágase esta simple pregunta: ¿cuánto tiempo puede aguantar la respiración bajo el agua? Aunque no lo parezca, la respuesta es clave para tener una experiencia de inversión satisfactoria. En este contexto, el primer paso consiste en conocer su perfil de inversionista, es decir, […]

Categories
Fundamentos

¡Diversificar es Gratis!

  Dicen por ahí que no hay almuerzos gratis y que tarde o temprano todo se paga. Si bien esto puede ser cierto en muchas situaciones, cuando se trata de inversiones es posible que esa premisa no se cumpla. Veamos porqué y se dará cuenta de lo sencillo que es. En el artículo anterior vimos […]

Categories
Fundamentos

¡Invertir debiera ser aburrido!

Desde que nos iniciamos como asesores financieros, hace 25 años, hemos buscado que nuestros clientes tengan una experiencia de inversión satisfactoria… pero nos interesa que sea aburrida. ¿Por qué?, porque intentar que sea entretenida podría resultarles bastante caro y, además, porque necesariamente debe existir disciplina. En artículos previos abordamos la importancia de determinar adecuadamente el […]