¿Le gustaría tener certeza absoluta sobre lo que ocurrirá en los próximos 30 años? Para algunos, estar completamente preparados ante lo que viene —bueno o malo— suena conveniente. Pero convengamos que las sorpresas también aportan dinamismo a la vida.
Cuando hablamos de inversiones, sin embargo, muchas personas sienten que las sorpresas son sinónimo de incertidumbre… y con eso les cuesta convivir. Es comprensible: la incertidumbre genera ansiedad, y esa ansiedad puede llevar a sobrerreaccionar ante las malas noticias. ¿El resultado más común? Vender en los peores momentos. Este tipo de decisiones, guiadas por el corto plazo, suelen alejarnos del verdadero potencial de nuestras inversiones.
En Capital Advisors, promovemos una filosofía distinta: invertir con una mirada de largo plazo. Porque solo manteniéndose invertido durante las subidas y bajadas es posible capturar todo el retorno que el mercado ofrece.
¿Un mundo más incierto?
Es innegable que hoy enfrentamos múltiples fuentes de incertidumbre. Hace cinco años, una pandemia inesperada afectó profundamente a la economía global. Aún estamos lidiando con sus consecuencias: desequilibrios fiscales, inflación elevada y tasas de interés más altas. A eso se suman conflictos geopolíticos como la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y disputas comerciales entre potencias. Frente a este panorama, es natural preguntarse: ¿qué efecto tiene todo esto en mis inversiones?
La respuesta no está en adivinar el futuro, sino en recordar por qué invertimos. Si nuestro horizonte es de largo plazo, debemos ser firmes para mantenernos en el camino. Porque, aunque el mercado siempre es incierto, también ha sabido premiar a quienes perseveran.
¿Y si hubiera sabido todo esto antes?
Volvamos a la pregunta inicial. Imagine que hace 30 años le hubieran ofrecido una visión completa del futuro. Supiera de antemano que enfrentaría la Crisis Asiática, el estallido de la Burbuja Puntocom, los atentados del 11-S, dos guerras en Medio Oriente, la Gran Recesión de 2008, el Brexit, la pandemia de COVID-19, una ola inflacionaria global y nuevas tensiones geopolíticas (imagen 1).
Sabiendo todo eso… ¿habría invertido en acciones? ¿Habría preferido salir del mercado? Difícil saberlo. Pero lo que sí sabemos es lo que ocurrió.
Desde mayo de 1995 hasta abril de 2025, el mercado accionario de Estados Unidos entregó un retorno promedio de 10,3% anual. Eso significa que un dólar invertido al inicio del período se transformó en US$19 después de 30 años.
Este retorno está en línea con los promedios históricos del mercado desde 1926, lo que demuestra algo fundamental: el mercado ha hecho su trabajo; nos ha compensado por tolerar la incertidumbre; y ese premio, históricamente, ha rondado el 10% anual (imagen 2).
Una lección para no olvidar
A pesar de todas las crisis, la humanidad ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptarse. De hecho, muchas de las sorpresas de estos últimos 30 años también han sido positivas: avances tecnológicos, mejoras en salud, educación y calidad de vida. En perspectiva, hemos construido una economía más grande y sólida que la de 1995.
Y lo mejor es que este crecimiento no ha estado reservado para unos pocos.
La oportunidad está al alcance de todos
La incertidumbre nunca desaparecerá. Si eso ocurriera, el riesgo también desaparecería… y con él, el retorno. Por eso, las acciones ofrecen un premio mayor que los activos sin riesgo. Pero ese premio solo se captura cuando se invierte de manera consistente y con una mirada de largo plazo.
El rendimiento de 1995 a 2025 estuvo al alcance de cualquiera que invirtiera en una cartera accionaria diversificada y dejara que el mercado hiciera su trabajo. Invertir en el mercado no significa adivinar qué empresas y países prosperarán o cuáles no. Significa confiar en el ingenio humano para resolver los desafíos.
Por eso, más que dedicar tiempo y energía intentando anticipar cada movimiento del mercado, lo más valioso que puede hacer como inversionista es mantener la calma, evitar decisiones impulsivas y permanecer invertido.
Porque, al final del día, la incertidumbre… vale la pena
Descargar este artículo en formato PDF: Cuánto Vale la Incertidumbre
Artículo relacionado: Programa Acompañamiento Clientes
Artículo relacionado: Taller Busco Tranquilidad
Artículo relacionado: A Propósito de la Reciente Volatilidad en los Mercados
Video relacionado: Esta Crisis es Distinta